Aceituna
Estas son las principales variedades de aceitunas que se molturan en la cooperativa:
PICUAL o NEVADILLO: Constituye la variedad más extendida no solo en España, sino también en el mundo, representando el 20% del olivar mundial. Se calcula que en España alcanza el 50% siendo la zona de Andalucía en donde alcanza una mayor difusión. Considerada por muchos como la mejor variedad del mundo. Es mayoritaria en la provincia de Jaén y en las denominaciones de origen «Sierra de Segura», «Baena», «Priego de Córdoba», y «Sierra Magina». Una característica muy importante de los olivos picuales es su alta productividad. Esto ha influido en una intensificación de sus plantaciones. Además el árbol se adapta perfectamente a diversas condiciones de clima y suelo siendo tolerante a las heladas. Los únicos factores perjudiciales para esta variedad son las sequías y los terrenos muy calizos. La variedad Picual tiene un rendimiento graso elevado que puede alcanzar el 25%, un elevado índice de estabilidad (por su alto contenido en polifenoles) y un alto contenido en ácido oleico. Destacaremos también su elevada resistencia al enranciamiento gracias a la cantidad de antioxidantes de origen natural que contiene. Su aceite posee una gran fuerza, sabor afrutado, un amargor intenso y claros tonos picantes. Los aceites de montaña suelen ser más suaves que los de llano y tienen un flavor más fresco y agradable.
CARRASQUEÑO DE SIERRA: Se han localizado muestras con la denominación “Carrasqueño” en Villanueva del Duque, Hinojosa del Duque y Pozoblanco. Se ha adoptado la denominación “Carrasqueño de la Sierra” para distinguirla de otras variedades con igual denominación genérica corno “Carrasqueño de Alcaudete” y “Carrasqueño” o “Carrasqueño de Lucena” que son sinónimas de “Picudo”.
Esta variedad se encuentra difundida en las comarcas del norte de la provincia de Córdoba, Sierra y Valle de los Pedroches.
En el Inventario Agronómico de la provincia se la considera extendida en las comarcas Nevadillo-Campiña y Campiña-Penibética, pero el “Carrasqueño” que aparece en estas últimas se refiere a la anteriormente mencionada sinonimia de “Picudo”. Así, pues, sólo ocupa 2.892 Has. en la comarca Sierra y 468 Has. en el Valle de los Pedroches, lo que representa el 1,1% del olivar provincial.